Mitos vs. Verdades de crear tu estudio de interiorismo

A veces nos repetimos frases que nos alejan de nuestro objetivo de crear nuestro propio estudio, creemos que son verdades. Creeme ser diseñadora de interiores no es tan imposible como tu mente te lo está haciendo creer.
Mitos y verdades liberadoras de crear tu propio estudio de interiorismo y diseño.
Hoy quiero que hablemos de todas esas creencias limitantes que no te están dejando crear tu propio estudio de diseño. A veces mitos que damos por verdaderos nos abruman, y nos hacen creer que no somos buenas para crear nuestro propio negocio.
Dejame decirte que estuve ahí y entiendo lo que se siente, por eso decidí hacer un resumen de las creencias que yo tenía cuando empecé y que más se repiten entre mis alumnas y colegas.
Veamos una a una cuales son, trabajar como interiorista no es tan imposible como parece:
- Necesitas años de experiencia para tener proyectos ≠ Hecho es mejor que perfecto.
- Tenes que tener un plan claro a largo plazo ≠Metas alcanzables, el para siempre es limitante
- Tenes que trabajar de sol a sol para merecer buenos resultados ≠ El esfuerzo puede ser estratégico.
- Tengo que lograr lo que hacen los demás para ser exitoso ≠ Tu definición éxito no puede comparase
- Los colegas son competencia ≠ Relacionarte te nutre y te hace crecer como profesional
- Tenes que hacer de todo un poco ≠ No sos para todos, ni todos son para vos
01| Necesitas años de experiencia para tener proyectos ≠ Hecho es mejor que perfecto.
El tiempo y la experiencia me demostraron que muchas veces no avance en mi camino como profesional, porque no me permitía ser principiante. Dar el primer paso es lo más difícil, lo se, pero no necesitas saberlo todo. La clave es estar un paso por delante de la persona que queres ayudar, a medida que vayas tomando experiencia y herramientas de tus proyectos vas a poder profundizar y mejorar tus servicios.
Permitite subir tus primeros posteos, permitirte aceptar a tus primeros clientes (aunque el síndrome del impostor te diga que no podés hacerlo). Pone tu energía en la necesidad que tu cliente tiene, y en las herramientas que hoy ya tenes para ayudarlo. Estoy segura que hay muchas personas ahí afuera que no saben lo que vos sabes y están listas para trabajar con vos.
02| Tenes que tener un plan claro a largo plazo ≠El para siempre es limitante.
Somos reacios al cambio porque sobre lo desconocido no tenemos control. Las metas y los objetivos nos ayudan a mantenernos enfocadas, pero pensar en un mismo modelo de negocio para siempre es prácticamente imposible.
Nosotros como profesionales (y como personas) vamos cambiando, y asi tambien lo hacen las necesidades de nuestro cliente. Poner como excusa limitante que no tenes todo planeado solo hace que no empieces nunca, la experiencia me enseño que lo mejor es ponerte metas y objetivos alcanzables e ir aprendiendo en el camino, adaptando y modificando tu estrategia.
03| Tenes que trabajar de sol a sol para merecer buenos resultados ≠ El esfuerzo puede ser estratégico.
Trabajar de una manera más creativa lejos esta de no hacer esfuerzos o de gestionar mal tu tiempo. A veces tendemos a creer que si algo se hace rápido o fácil no es suficientemente bueno. ¿Y si lo vemos al reves? Trabajar de manera “invisible” formándote, creando una estratégia y metodología alineada a tu negocio te va a ayudar a que puedas hacer las cosas mas rápido y mejor.
Tener un sistema de trabajo eficiente te va a ayudar a que no tengas que trabajar 24/7 pero no por eso no te mereces tener buenos resultados. Digamos que sos el jefe de tu tiempo y que conoces tanto tu negocio que haces lo que se necesita, no lo que están haciendo todos.

04| Tengo que lograr lo que hacen los demás para ser exitoso ≠ Tu definición del éxito no puede comparase.
No puedo explicar lo mucho que me hubiese ayudado que alguien me de este consejo. Con tantas personas haciendo contenido en redes es difícil no abrumarse viendo a tantas personas con estudios de diseño “exitosos”, al punto que terminamos comparándonos.
Mi forma de manejar mi negocio tuvo una transformación increíble cuando me tome el tiempo de entender cuál es mi propia definición de éxito. Me voy a poner como ejemplo para explicarlo mejor, yo creía soñar con un estudio de diseño grande, con oficinas y empleados. Con el tiempo entendí que eso es lo que yo interpreté como éxito, la realidad es que me siento muy afortunada de ser mi propio estudio, no tengo miles de empleados ni oficinas. Pero mi negocio exitoso es el vínculo cercano que tengo con mis alumnas, sin una agenda explotada, porque logre crear un negocio y servicio alineado a mí.
Éxito para mi es poder trabajar desde mi computadora, poder asesorar a mis alumnas de manera personalizada y en el proceso monetizar las dos cosas que mas me gustan, el diseño y enseñar.
05| Los colegas son competencia ≠ Relacionarte te nutre y te hace crecer como profesional.
Estoy segura que que alguna vez escuchaste la frase “si le hablas a todos no le hablas a nadie”. Cuando empezamos a crear nuestro estudio de diseño podemos llegar a creer que ya no hay lugar en el mercado para nosotras. Dejame decirte que hay un lugar para todos, y es mas, hay personas que ni siquiera saben que te necesitan pero sos la respuesta que están buscando.
Dejar de ver a los colegas como competencia te va a permitir nutrirte de su conocimiento, estanfo segura de tu diferencial (nadie mas puede ser vos). Y esa es la clave para poder conseguir clientes que esten listos para contratar tus servicios. (leer artículo tu diferencial como profesional).
Se que el artículo se hizo un poco largo pero no quería dejar de compartirte estos mitos que pueden estar haciendo que no estes creando el negocio que tanto deseas.
Mañana en el episodio del podcast voy a profundizar más en todos estos temas por si te quedaste con ganas de aprender un poco más.
Espero que tengas una linda semana 😊