Empezar a trabajar en tus sueños es confuso y aterrador, lo se yo también empecé de cero y estuve en tu lugar. Es por eso que me tome unas horas hoy para escribir este artículo pensando en lo que me hubiera gustado saber cuando empecé y no encontraba respuestas a todas mis dudas.
Quiero ir al punto porque se que estas con ganas de ponerte manos a la obra. Si tuviera que darle un consejo a la Caro de hace unos años, que al igual que vos hoy estaba llena de sueños pero un poco perdida y asustada sería que se enfoque en 3 pilares claves y que confíe en el proceso.
Detallamos cada uno de estos pilares para que puedas terminar de leer el artículo con las herramientas para empezar a tomar acción hoy mismo.
Si tuviera que empezar completamente desde cero me tomaría un ratito en calma y dejaría de pensar en todo lo que “debería hacer” y todo lo que me falta para ser esa profesional que deseo ser.
Mejor aprovecha toda esa energía para dar el primer paso, agarra lápiz y papel y tomate este ratito para conectar con quien sos y quien queres ser, anota también como te gustaría ayudar a los demás.
En este punto es importante también que seas muy honesta con vos misma y anotes tus fortalezas y debilidades, lejos de ser una crítica autodestructiva este análisis te va a permitir ver en qué puntos tenes que trabajar un poco más.
Teniendo estos puntos en claro esa sensación de estar perdida y no tener ni la más mínima idea de hacia dónde vas, de a poco se empieza a alivianar. El consejo más liberador que puedo darte es que no necesitas tener todo tu futuro resuelto, lo importante es saber dónde estás hoy y hacia dónde vamos. Con el tiempo y la experiencia podes ir cambiando de rumbo según lo que esté alineado a vos en ese momento.
El mejor consejo que me doy a mi misma todos los días es que el para siempre es limitante. Este primer ejercicio de definir tu marca personal te va a ayudar a que no esperes a tenerlo todo perfectamente planeado antes de empezar, sino que te da la libertad de empezar a accionar y en el proceso ir mejorando. La clave es el compromiso y la constancia.
Esta creo que fue la parte que más ansiedad me causó cuando empecé, pero lo cambió todo para mi una vez que empecé a trabajar en este pilar clave. Dejame recordarte que todas tuvimos un primer trabajo, un primer cliente y un primer proyecto, no estás sola. Al principio la sensación de estar perdida, no saber que hacer o no sentirte suficiente como profesional puede asustar, por lo que te voy a compartir el secreto que me ayudó a ir ganando confianza poco a poco.
El primer consejo es crear tu landing, es el espacio a donde vas a atraer a tus potenciales clientes para que conozcan de todo lo que sos capaz. Mi recomendación es crear un blog, un espacio donde podes concentrar todo el conocimiento que tenes para compartir aunque todavía no hayas tenido tu primer proyecto o tu primera venta. Lo bueno del blog es que es que te pertenece, a diferencias de las redes sociales por lo que toda la energía que inviertas en crear contenido se quedará con vos pase lo que pase.
El segundo consejo que quiero darte es que estructures tu propuesta de negocio y la cartera de productos y servicios que vas a ofrecer, si no sabes ni vos qué es lo que vendes es muy difícil que otros puedan ver el potencial de cómo los podes ayudar.
El tercer consejo que quiero darte para este punto es que salgas de lo invisible. Nadie te va a contratar o comprar tus productos o servicios si no saben de tu existencia, en este punto pinterest y las redes sociales son grandes aliados para generar trafico a tu blog y darte a conocer. Empezaría con 2 plataformas y enfocaría toda mi energía en ellas, para que no te agobies y quieras dejarlo todo por estar saturada.
El cuarto punto que yo haría si tuviera que empezar desde cero hoy es salir a conocer e investigar todo lo que el mercado tiene para ofrecerte. Este punto tuvo lógica para mi cuando entendí que todo lo que los libros no pueden enseñarte el mundo autodidacta si lo puede hacer. Salí a investigar si queres dedicarte a las obras y proyectos de reformas anda a los locales a conocer de materiales ( sus pros y contras) hace preguntas sobre distintos rubros que sabes que el día que tengas esa primera obra vas a tener que investigar. Si queres crear un negocio 100% online investiga qué tipo de servicios actualmente se están ofreciendo en el mercado (aunque sean rubros distintos), con qué plataformas podrías hacer los cobros.
Todo lo que puedas ir adelantando te va a ayudar a que no tengas que salir a investigarlo todo cuando la oportunidad de tu primer proyecto se presente.
Crea vínculos, abrite a la posibilidad de aprender de otras profesionales y no te guardes tus sentimientos. Al igual que vos en este momento yo también tenía muchas preguntas y pocas respuestas, sentía que las cosas solo me pasaban a mi y fue muy lindo entender que ahí afuera me rodeaban un montón de personas increíbles que estaban pasando por lo mismo que yo, no estaba sola y vos tampoco lo estás. Yo sigo teniendo dudas y me asusto cuando voy a hacer algo completamente nuevo, pero siempre hay alguien que puede darte un consejo y animarte a que sigas persiguiendo tus sueños.
Si estás sintiendo algo de todo lo que te acabo de contar que me pasaba quiero que sepas que estoy aca para vos, para acompañarte. Mi correo siempre está disponible para que me escribas y poder charlar sobre todo eso que te está abrumando.
En conclusión no te sientas sola e incomprendida, yo también estuve donde estás hoy y acá estoy para acompañarte. No te adjudiques problemas que no te pertenecen, no gastes energía en intentar tener todas las respuestas y el futuro completamente planeado, solo tenes que ir un paso por delante de a quien queres ayudar. Confía que tu versión de vos misma que ya consiguió lo que estás soñando o que está teniendo el problema que intentas solucionar hoy tiene un montón de herramientas y experiencia para resolverlo.