Primeros pasos en diseño de interiores – La primer reunión

La primer reunión de diseño ¿Por donde empiezo?. Trabajar como diseñadora puede ser hermoso y bastante confuso, hay miles de maneras de hacer del diseño una profesión y es importante que entiendas que no hay reglas. Por eso este es el primer paso y el más importante. En este artículo te comparto todo lo que necesitas saber sobre la primera reunión con un cliente.

Cómo organizar y llevar a cabo la primer reunión

Antes de reunirte con el cliente tenes que organizar una estructura BÁSICA que podes verlos como módulos o etapas que tienen un principio y un fin. Poder ponerle un tiempo a cada etapa es una buena forma de no perderse en un ida y vuelta de cambios y modificaciones que al final de cuentas es poco productivo para vos y tu cliente.

Antes de la primer reunión es importante que consultes con tu cliente sus necesidades para que puedas empezar a tomar dimensión del proyecto. Es importante definir los objetivos del proyecto y las necesidades.

Algunos de los ítems a definir en esta primera etapa de anteproyecto

  • tiempos de entregas 
  • duración de cada etapa
  • Que incluye el servicio
  • tiempos y medios de pago

En esta primer reunión donde más que nada se conocen y se estudia un poco más a fondo el proyecto es importante que tomes muchas notas. En el momento creemos que podemos recordarlo todo pero siempre es bueno tener un refuerzo para chequear y evitar preguntar otra vez lo mismo. Como recién te dije hacer números en el aire no es una solución práctica porque es posible que no contemples todo.

Ahora mismo seguimos con el artículo que se que va a hacer que tus diseños sean increíbles. Pero antes dejame recordarte que cree para vos una sección con herramientas increíbles y COMPLETAMENTE GRATIS que me ayudan muchísimo en mi trabajo como diseñadora profesional. Descargalo ahora.

No cometas estos errores

  • Pasar presupuestos en el aire
  • Comprometerse con plazos de entrega sin ver la propiedad
  • Sentir el compromiso de decir sí a todo
  • Prometer cosas que dependen de otros

Tu palabra como profesional es tu mejor herramienta. Aunque todas sentimos alguna vez la necesidad de ser superpoderosa, un no fundamentado es mucho mejor que un sí que no podes cumplir. Relajate y toma esta primera reunión como una charla, escucha más allá de las palabras del cliente y sentite libre de dar tu opinión para poder confirmar y descartar ideas. Lo importante es que el resultado sea increíble para el cliente. Atrevete a crear y confiar en tu trabajo.

Hasta acá el artículo de hoy espero que pueda ayudarte a sacar un poco ese miedo del primer contacto con el cliente. Mantenete siempre creativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *