Qué es un moodboard en interiorismo – Aprende cómo hacerlo

¿Te suena la palabra moodboard? Si te gusta el diseño y estuviste investigando sobre el tema estoy segura que leíste esta palabra. Hoy quiero contarte por qué este mapa de diseño es tan importante y cómo cambió por completo mi forma de diseñar. Cuando recién empezaba me negaba a este tipo de prácticas, creía que era super poderosa y que podía tener grandes resultados si tenía todo en mi mente. Al pasar de los años y las obras me di cuenta que lo único que hacía era boicotearme y hacer más difícil que mis diseños lleguen al siguiente nivel.

Cómo hacer un moodboard increíble para tus proyectos PASO A PASO

Por eso hoy quiero que te ahorres todo ese tiempo que malgasté peleándome contra la idea que un moodboard no era necesario. Hoy puedo decirte que es mi mejor aliado y no lo cambio por nada.

¿Por qué es tan importante tener un moodboard?

Como te contaba antes es un mapa, un asistente para cada proceso del diseño, la idea es crear un concepto general donde plasmar toda la idea, es una guía no un limitante sino una ayuda para no perder el rumbo..

  • Te va a ayudar a tener la idea fresca y podes volver a ella cada vez que lo necesites
  • Aclarar y ordenar las tareas, eso ayuda a que liberes la mente de tanta información y te mantiene creativa
  • Resolver de antemano las bases te ayuda a poder hacer cambios y llevar el diseño a otro nivel haciendo cambios que sean fieles a la idea principal
  • Te mantiene siempre en el camino correcto y le da tu impronta a cada proyecto

Ahora mismo seguimos con el artículo que se que va a hacer que tus diseños sean increíbles. Pero antes dejame recordarte que cree para vos una sección con herramientas increíbles y COMPLETAMENTE GRATIS que me ayudan muchísimo en mi trabajo como diseñadora profesional. Descargalo ahora.

Por eso te voy a mostrar paso a paso como crearlo para que vos también puedas tener esos beneficios.

1. Brainstorm

Esta es la parte que más me divierte, la idea es que tomes lápiz y papel (o la compu si te queda mas cómodo) y anotes todas las ideas que pasen por tu mente, en esta etapa no vas a analizar ni juzgar esas ideas, simplemente escribí toda y cada una de las opciones, cambios y estilos que te gustaría usar. Es una charla con vos misma por eso es ideal que incluyas la mayor cantidad de detalle posible. 

Para que esta etapa sea un éxito: Te recomiendo que te tomes un tiempo en calma, en un lugar sin distracciones y en un momento donde no tengas otra cosa que hacer, la idea no es que te lo saques de encima sino que conectes con tu parte creativa y eso necesita calma y tiempo. Además una vez que logres empezar vas a estar en un torbellino creativo lo que una idea va a llevar a la otra. Te recomiendo que anotes la mayor cantidad de detalles posibles, es como te dije antes hablate a vos misma explica paso a paso lo que estás imaginando. Esto te va a ayudar a recrearlo en el siguiente paso.

2. Análisis y depuración

Ahora que ya tenes toda esa explosión creativa, dejala a un lado. Es bueno tomar tiempo y distancia para dejar que ese momento efusivo pase, hace otra cosa o dejalo para el día siguiente. 

Ahora si, tu mente ya descanso y estás lista para ser objetiva y analizar todo eso que escribiste. Pone en orden y pasa en limpio esas ideas, dividilas y dales forma en caso de que necesiten un ajuste.

Una vez tengas una guía más ordenada empieza la etapa de depuración. Volve a leer todas estas anotaciones y empeza a eliminar las que no se adaptan a lo que necesitas, o no son realmente lo que tenías pensado. Una vez que te quedes con las ideas que realmente sirvan, dividilas en bloques de esta manera vas a poder ordenarlas y poder trabajarlas en grupo para terminar de formar tu idea principal.

3. Caracterizar

Ya liberaste tu mente del caos creativo, eliminaste las ideas que realmente no te son útiles y te quedaste con esas ideas a las que realmente podes sacarles provecho ahora queda la parte más tangible que es ponerle un nombre a cada elemento de esas ideas. Con esto me refiero a llevarlas a la realidad y ponerles una etiqueta de mercado. Veamos un ejemplo..

Supongamos que para tu idea de renovación de dormitorio decidiste..

  • Pintar las paredes en tonos fríos : Escribí los códigos de color de la pintura y marca que vas a usar
  • Cambiar las cortinas : determina las medidas y la tela, podes definir también las terminaciones
  • Cambiar la alfombra : De qué medida y en qué local vas a comprarla ( si definiste el modelo mejor!)
  • Agregar un espejo : Que modelo y cómo vas a colocarlo
  • Renovar el plastificado del piso : que tono de acabado vas a ponerle, trata de conseguir una muestra
  • Cambiar la luminaria : Definí si la luz va a ser cálida o fría, el tipo de artefacto y como vas a hacer la conexión.

Y así con todas las ideas que tengas para ese espacio..

Con este moodboard definido vas a poder hacer ajustes en caso de que algo no te termine de convencer.. 

A mi me gusta hacerlo de manera física en una bandeja, coloco las muestras de color, telas, maderas. Trato de incluir hasta los herrajes en caso de necesitarlos. De esta manera tengo una visión definida y puedo chequear si realmente lo que pensé funciona en la realidad. Hay veces que pruebo una idea y el resultado final no termina de convencerme, por eso este moodboard es tan importante. Una vez termines de crearlo es tu aliado para la toma de decisiones, al tener todo definido tenes en claro cada paso del diseño y si algo no se adapta o hay imprevistos vas a estar con la mente más liberada y vas a poder tomar acción de mejor manera. No vas a sentir que todo el diseño se destruye, solo tenes que ir a tu mapa de diseño para detectar “eso” que hay que cambiar y vas a saber exactamente qué estilo, forma o modelo necesitas, un caos se transforma en un simple cambio.

Espero que este paso a paso te ayude y nos vemos la próxima semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *