Cómo monetizar tus servicios de diseño como interiorista

Emprender y hacer del diseño negocio desde cero. En la parte 1 y 2 estuvimos preparando el terreno para poder construir un negocio sólido.
En esta última parte vamos a ver como monetizar tus servicios de diseño como interiorista.
Esta es la tercer (y última) parte del paso a paso. Leer parte 1 (Propósito) y parte 2 (Darte a conocer)
Voy a detallar mis 6 pilares básicos para hacer del diseño un negocio rentable
- Entender la magnitud de la transformación que le vas a dar al cliente
- Crear una landing para centralizar el contenido de alto valor para tu cliente
- Freebies y recursos gratuitos
- Tu oferta de alto valor
- Estrategia de diferenciación (Tu valor)
Emprender es una montaña rusa de emociones y puede ser muy abrumador, pero tranquila es posible vivir del diseño teniendo una estructura y constancia.
Pilar nº 4 Tu oferta de diseño
Llegamos a la estrella de tu negocio, generar ingresos, monetizar el diseño. Es clave poder tener una estructura, un camino claro para poder llegar a tus clientes con seguridad.
Cuando empecé a trabajar como diseñadora de interiores estaba completamente perdida, realmente no tenia ni idea ni que hacer ni a quien hablarle. Mi error de principiante fue creer que los clientes iban a llegar a mi con el tiempo prácticamente por arte de magia.
¿Sabemos cual fue el resultado verdad?
Empecé a tener algunos clientes es verdad, conocidos o recomendados, pero en verdad me sentía que estaba improvisando constantemente, al punto de ni siquiera poder explicar bien a que me dedicaba.
Con el tiempo entendí que tener un método claro, un servicio detallado y un nicho especifico eran la clave para mi crecimiento como profesional, no solo improvisar.
El tiempo también me enseño que hay muchísimas maneras de aplicar el diseño, que hacerlo todo no es ser mas eficiente. Diseñar viviendas, locales comerciales, hacer home staging, educar a otras diseñadoras, hacer proyectos online, presenciales y podría seguir poniendo ejemplos todo el día.
Lo importante es encontrar dentro del diseño tu especialidad, ese espacio donde te sientas segura, que sepas que podes dar resultados de valor a tu cliente y seguir formándote constantemente.
Es mas simple de lo que te podes estar imaginando, veámoslo en partes:
- Identificar el problema de tu cliente (cuanto más especifico mejor)
- Identificar tu know how (cuál es tu habilidad y conocimiento para resolverlo)
- La oferta (Un proceso con el que vas a hacer que tu cliente llegue del problema a una solución)
Es importante que la oferta este detallada para poder ser muy clara a la hora de salir a venderlo. Que tu cliente ideal pueda ver a grandes rasgos como va a ser el proceso paso a paso para llegar a la transformación que le estas ofreciendo.
Esto incluye:
- Metodología con la que lo vas a guiar para resolver el problema
- En cuanto tiempo el cliente va a poder ver esos resultados
- Cuál es el valor del servicio y los plazos de pago
- Formato de la oferta (si es online o presencial)
Cuanto mas especifica puedas ser mas segura vas a poder salir a vender tu servicio, porque tenes una meta clara y sabes exactamente cómo vas a ayudar a tu cliente.
Con el tiempo y la experiencia vas a poder transformar esa oferta a medida que vayas viendo como es percibida por el cliente, mejorarla con lo que vayas aprendiendo en el proceso y adaptarlo a nuevas necesidades que tu cliente pueda tener.
A diferencia de lo que yo creía cuando empecé que una interiorista tiene que adaptarse a todo lo que los clientes necesitan, el tiempo me enseño que el especializarme y ofrecer un proceso transformador estructurado hace que los proyectos sean menos estresantes y abrumadores. Tanto el cliente como vos sabe exactamente la dirección del proyecto, te contratan con mas seguridad porque saben que van a recibir como resultado y te ayuda a no estar improvisando en el proceso.
Pilar nº 5 Estrategia de diferenciación (Tu valor)
Esta es para mi la mejor parte de crear una oferta, es donde realmente volcas tu esencia como profesional.
A esta altura estamos cansadas de escuchar como tantos estudios de diseño “hacen realidad el hogar de tus sueños”. Por lo general una oferta tan abierta y poco especifica hace que los clientes que quieren empezar una remodelación terminen eligiendo al mejor postor.
Si tu estrategia no te diferencia de los otros estudios de diseño que ya están en el mercado, es posible que los clientes pidan muchos presupuestos y que elijan la mejor opción para ellos.
(Puede ser el que les cobre más barato, el que se los haga mas rápido, el que les quede mas cerca de la casa). Aunque son todos factores válidos, la consecuencia de esta elección es un poco suerte y otro poco de casualidad.
Tu objetivo en este caso es poder comunicar de manera clara a tu cliente que trabajar con vos no es lo mismo que trabajar con cualquier otro. No porque los demás estudios sean malos, estoy segura de que son muy buenos, pero no es lo mismo trabajar con ellos que con vos porque literalmente ellos no son vos.
Cuando logras especializarte y crear una estrategia de diferenciación clara, el valor de tu servicio de diseño deja de ser algo librado al azar.
Para este punto es muy importante que tu oferta este bien estructurada y detallada. Que la transformación que le ofrezcas al cliente sea lo que tu cliente realmente necesita y que tu acompañamiento haga la diferencia en este proceso.
Se que puede sonar difícil o muy abrumador ya que hay muchas personas que están en el rubro, pero es clave correr el foco de ver a los otros estudios como competencia para concentrarnos en ver el alto valor que nosotras podemos ofrecerle a nuestro cliente, la forma de comunicar va a ser mucho mas genuina.
No me voy a cansar de decir que si cada uno esta seguro de su especialidad, de eso en lo que realmente podemos ofrecer y generar una diferencia, todo vinculo con otras diseñadoras va a ser mucho mas productivo porque entre nosotras nos nutrimos.
Dejar de vernos como competencia y empezar a vernos como aliadas de diseño.
Se que puede ser un poco raro de creer porque normalizamos mucho la competencia, pero mi experiencia me enseño que 90% de las diseñadoras con las que fui trabajando en estos años y muchas otras que conocí en todo este tiempo, me ayudaros a crecer como profesional y a no sentirlas como una competencia.
Con este ultimo pilar terminamos esta guía intensiva para que puedas pasar de tener un sueño a ser dueña de tu negocio.
Resumamos un poco los puntos importantes:
- Tener un propósito, saber el por que y para que queres crear este negocio
- Saber cuales son tus condiciones, prioridades y no negociables
- Crear un landing, un espacio que te pertenezca para poder crear contenido de alto valor para tus clientes y formar tu comunidad
- Tener una oferta/servicio de ALTO valor, con una metodología clara para solucionar un problema específico.
- Tener una estrategia de diferenciación para que tu cliente busque tu acompañamiento en el proceso y no solo elegir al mas barato o el más rápido.
Espero que esta guía te haya aclarado un poco tus dudas, no te olvides que te grabe un curso detallado donde te comparto muchísima más información sobre todos estos temas y es completamente gratis.
Como siempre no puedo dejar de agradecerte por leer este artículo y cualquier duda que tenas estoy disponible para vos en mi correo.
Estoy feliz de poder conocerte : ) Hasta la próxima semana
Deja una respuesta