Cómo diseñar como profesional ¡Todo lo que tenes que saber sobre planos!

Si hay algo que no falta en ningún proyecto es un buen plano, una guía base para todo el diseño. Se que al principio puede ser un poco complejo. Por eso hoy quiero que hablemos de cómo funcionan los planos y cómo aprovechar la info que tiene al máximo. Voy a ir por pasos para que sea muy fácil de entenderlo.. Si seguís con atención todo lo que voy a contarte, al terminar este artículo vas a poder leer planos como una profesional. Si estás un poco más avanzada no te pierdas de leerlo, un buen repaso esta bueno para refrescar algunas claves para tu proyecto.
Cómo usar planos como una profesional
El plano es una representación en 2D de la vista superior de un espacio. En palabras fáciles un dibujo viendo desde arriba un espacio. Tiene varios elementos que es importante tener en cuenta..
Veamos por partes los elementos claves de un plano.
Elementos claves de un plano
- Las paredes: Se las llaman muros ( si son estructurales ) y tabiques ( si son solo divisorias). En los planos suelen dibujarse con usa sombra en forma de rayitas. Es muy útil si estás pensando en ampliar un espacio y tirar abajo una pared para determinar si está soportando el peso de la casa o no.
- Las ventanas y puertas: Se llaman aberturas. Seguramente en el plano tienen una línea curva cuando las representan, eso te está indicando para donde abren. Es importante tenerlo en cuenta a la hora del diseño, para diseñar la distribución de los objetos y la circulación del espacio.

Ahora mismo seguimos con los elementos clave de un plano. Se que se que va a hacer que tus diseños sean increíbles. Pero antes dejame recordarte que cree para vos una sección con herramientas increíbles y COMPLETAMENTE GRATIS que me ayudan muchísimo en mi trabajo como diseñadora profesional. Descargalo ahora
- Las curvas rojas: Estas solo aparecen en los planos de electricidad. Es muy útil si estás diseñando la iluminación saber leer este plano. Por un lado vas a encontrar un simbolito que indica la llave de luz y cuantas teclas tiene. El caminito de curvas rojas es el circuito. Te indica cuantas luces se van a prender con la misma tecla. Otro símbolo MUY útil es el de los tomacorrientes, nunca está de más tener un enchufe. Tene cuidado a la hora de querer agregar más, cada circuito se banca una cantidad determinada ( esa es una charla para tener con el electricista).

Ahora que ya definimos los elementos más técnicos para ver en un plano, quiero ir directo al interiorismo. A diferencia de un plano arquitectónico, un plano de interiorismo es mucho más colorido y con información muy distinta. La diferencia más importante entre un plano arquitectónico y uno de interiorismo es que el primero determina los elementos de obra, es más estructural. En el segundo vas a ponerte más detallista incluye las terminaciones, objetos de diseño y la circulación del espacio. Y por si todavía te quedaban dudas ¡Si las diseñadoras hacemos todo tipo de planos!. Tengo que admitir que es la parte que más me gusta, no te asustes porque una vez que entendes estos conceptos es muy fácil.
Los elementos más importantes en un plano de interiorismo.
Antes de empezar me gustaría darte un consejo personal que fui aprendiendo a medida que fui haciendo obras. Te recomiendo que hagas estos planos de interiorismo para incluir todas tus ideas antes de hacer el moodboard final. Pasar a limpio una segunda vez los planos una vez que lo termines. Es un muy buen ejercicio para determinar el avance del proyecto y poder terminar de definir algunos detalles antes de empezarlo. Te va a ayudar a ahorrarte mucho tiempo en la obra y a tener algunas soluciones antes que los problemas lleguen. Esta va a ser tu guía en el paso a paso..
Ahora sí veamos con los elementos clave:
- Las terminaciones en planta: Incluir la textura que vas a usar en los pisos. Agrega las alfombras, es muy importante para empezar a definir la idea final. Es ideal que este tipo de planos tenga anotaciones con el código y nombre de material. Cuanta más información haya mejor va a ser el resultado. Si estás haciendo el plano te recomiendo que agregues al mismo la textura del material en el plano. Si ya está hecho agrega una foto en el margen para que la imagen global sea mucho más clara.
- Las terminaciones en vista: Aunque siempre un plano completo viene acompañado de las vistas, integrar imágenes con anotaciones e imágenes en el plano en planta es una buena forma de reforzar la idea del diseño.
Plano con texturas

- La circulación: Este no es un plano que siempre se incluya en un proyecto, pero lo amo. En ninguna de mis obras falta este plano. ¿Cuál es su función? Crear un flujo de recorrido orgánico para que ninguna actividad en el espacio se vea comprometida. Agarra el plano en planta, te voy a dar una mini técnica para hacerlo.. Imaginate que la persona está caminando por el plano y con flechas empeza a marcar el camino. Esto te va a ayudar a que puedas terminar de definir la ubicación de algunos elementos claves en el diseño..
- El mobiliario: El plano de mobiliario es una herramienta clave para la toma de decisiones a la hora de comprar. Es clave tener noción de las medidas que tiene el espacio para saber exactamente qué comprar y que el proceso de diseñar sea mucho más sencillo.
Escribí este artículo pensando en todo eso que me hubiese encantado encontrar en un blog mientras estaba empezando. Se que todo puede ser confuso y quiero ayudarte a que disfrutes del diseño de interiores tanto como yo. Al principio son muchas cosas que aprender pero entre la teoría y mis años como diseñadora voy a ser que todo sea mucho más fácil para vos..
Mantenete siempre creativa

Deja una respuesta