Cómo usar el color para mejorar la perspectiva de un espacio

Hoy quiero mostrarte un gran truco para que la perspectiva y color juegue a tu favor. Cuando el espacio no nos ayuda con los m2 no está todo perdido. Podemos tener una habitación enorme pero que parezca muy pequeña. Toma lapiza y papel porque lo que estoy apunto de contarte fue la clave para llevar mis diseños al siguiente nivel
Cómo usar la perspectiva para que un espacio se vea muchísimo más grande
La clave del artículo de hoy es el color. No solo me refiero a la pintura, el cambio en el color de los materiales naturales cumplen el mismo efecto. Cuál de los dos uses depende de tu diseño.
Por mucho tiempo la capacidad de percepción del color no fue tomada en cuenta y es un error gravísimo. Como recién te mencione la cantidad de m2 es solo un elemento en el diseño podemos hacer cosas increíbles con lo que le mostramos a nuestro ojo. La perspectiva puede ser forzada visualmente para que un espacio se vea enorme o muy chiquito y quiero mostrarte paso a paso cómo hacer que esto suceda con cada uno de los ejemplos.

Aunque el tipo de efecto que vayas a elegir depende de cada espacio, hay una regla que puede ayudar a reforzar esta intención. Los colores cálidos, si de psicología de color hablamos, son colores brillantes que denotan euforia y alegría. Estos colores vivos ayudan a ampliar los espacios. Por el contrario, los colores fríos generan sensación de calma y relajan la vista, lo que ayuda a hacer un espacio mucho más acogedor.
Ahora que ya vimos un poco de teoría básica vayamos a lo que nos trae el artículo de hoy..
Cómo usar cada uno de los efectos de perspectiva visual
Si destacamos una sola pared con un color varios tonos más oscuro que el resto hace que se resalte y le da protagonismo. Nuestro ojo va directo a ese punto focal y como en el 3D sentimos que se acerca a nosotros. Es un buen recurso para los espacios que son muy rectangulares ya que puede hacer que las personas se sientan ahogadas en el espacio.

En este caso necesitamos empujar visualmente las paredes hacia atrás, esto lo logramos colocando colores oscuros en todos los muros dejando el techo de un color claro para elevarlo y que el espacio se sienta más amplio. Es un buen recurso para habitaciones con mucha luz natural porque le da profundidad al espacio sin sentir que se te cae encima.

Al subirle el tono al techo )usar un color o material más oscuro) vas a poder bajar visualmente la altura del techo. Aunque puede ser un poco riesgoso usarlo en un espacio muy pequeño. En habitaciones donde buscamos hacerlas más íntimas y acogedoras es un gran recurso.
esta opción es ideal para destacar un espacio siguiendo la línea de la perspectiva. Aunque la forzamos un poco genera el efecto de querer ver más )me gusta pensarlo como la luz al final del túnel. ). Es una gran opción para paredes que quieres destacar sin usar demasiados elementos.

Aunque contradice un poco lo que estuvimos viendo anteriormente, el ojo es caprichoso y no siempre sigue las reglas. En el caso de pasillos o espacios donde las proporciones no sean similares. Un gran recurso es pintar el techo y la pared de fondo o usar materiales de colores más oscuros. Esto va a llevar la luz a las paredes laterales y generar la sensación que las estamos empujando hacia los costados.

En este caso me gusta pensar las paredes en bloques o módulos. Es un muy buen recurso de diseño que te permite combinar mucha información en un mismo plano sin sobrecargarlo. Ayuda a dar calidez al espacio ya que acortar la distancia entre el techo y el suelo, sin sentir que todo se te viene encima.

Al igual que en efecto de agrandar, lo que buscamos es ganar m2 visuales. En este caso la distancia entre las paredes laterales es un poco más grande y si usamos la técnica de pintar la pared de techo y fondo es posible que generemos el efecto contrario acercando el techo y la pared de fondo haciendo que el espacio se persiga mas chico.

Es ideal para proyectos donde buscamos un impacto visual a primera vista. Usar de más este efecto puede volverse repetitivo y perder el sentido del efecto. Usa este recurso en habitaciones especiales que quieras destacar del resto de la propiedad.

oscureciendo las paredes laterales y el techo, logramos sacarles peso visual llevando toda la iluminación a la pared de fondo.
Ahora que sabes como usar cada uno de los efectos es momento de que te haga la gran pregunta..
¿Cómo sabes cuál es el que necesitas?
Como te mencione al principio del artículo todo depende del espacio en el que estés trabajando y que intención tenes para tu diseño. A la hora de elegir el efecto que vas a usar no te bases solo en las medidas porque el ojo es el último que decide cómo percibimos las cosas.
Sitúate en el espacio y míralo desde todas las esquinas, por un segundo olvídate de los planos y pensa en lo que estás viendo más allá de los números. La luz juega un papel importantísimo cuando a perspectiva se refiere, si es posible analiza el espacio en distintos horarios para que puedas ver como la iluminación va transformando el hambriento. Esta va a ser la mejor manera para que puedas terminar de tomar tu decisión.
Espero que estos consejos te sirvan y puedas llevar tus diseños al siguiente nivel. Hasta la próxima semana

Deja una respuesta